En Principado de Asturias en la comunidad española que se sitúa al noroeste de la península, entre Galicia y Cantabria. Está bañado por el mar cantábrico, qué moldea sus costas y su relieve. Es conocido por sus montañas, pueblos costeros con mucho encanto, la costumbre de comer buena fabada y beber sidra. Aun así, Asturias tiene mucho que ofrecer, tanto para los amantes de la naturaleza como para los que prefieren visitar ciudades y pueblos. Asturias es verde y azul, es acantilados y montañas, es vacas y campos, es todo lo que te puedas imaginar.
Venir a Asturias y no visitar los picos de Europa es un error que no puedes cometer. Estas cumbres son las más altas de la cordillera Cantábrica. En su pequeña extensión de 646 km 2 podrás disfrutar de unas de senderismo, como la ruta de Cares podrás disfrutar de su río salvaje o la senda en el valle de Sajambre, visitar las aguas cristalinas del lago de Covadonga, o visitar los pueblos de Bulnes o Sotres.
La zona de los oscos se encuentra en el lado occidental del principado. Es una magnífica parte montañosa poco conocida, pero te podemos asegurar que no te decepcionará. Prepárate para cruzar los riachuelos que interfiere sus sendas del Agua o de la Seimeira, visitar el ecomuseo del pan, o las encantadoras villas marineras de Castropol y Figeras, las majestuosas cascadas del Cioyo o recorrer la ruta del Ferrocarril, entre otros.
La senda del Oso es una perfecta escapada para realizar tanto en bicicleta como con los más pequeños de la casa. La ruta está construida sobre un antiguo tren minero que transportaba carbón y hierro y discurre paralela al río, con firme compacto por lo que la hace muy fácil de transitar. Cuenta con dos tramos: un primer tramo de Tuñón a Entrago y otro de Tuñón a Santa Marina, hay un primer tramo que es común para ambas y es de Tuñón a Caranga. Una vez alcanzada el área recreativa de Buyera, abra bien los ojos porque las osas “Paca” y “Molina” tienen sus modestas 4 hectáreas donde viven en semilibertad, ambos tramos pasan por este punto.
Para los más aventureros la senda cuenta con una posterior ampliación hasta Ricabo y Cueva Huerta con un nivel de dificultad mucho más alto.
Asturias cuenta con unos paisajes muy verdes y llenos de vida perfectos para visitar en cualquier época del año.
Entre los pueblos qué no te puedes perder, Cudillero es uno de los más bonitos pueblos costeros de Asturias y España. Sus casas de colores hacen del pueblo pesquero un lugar muy especial, ya que se encuentra en la ladera de una colina de la costa. El pueblo está lleno de lugares escondidos con mucho encanto, restaurantes de pescado fresco y tiendas típicas. Recomendamos pasar al menos una noche en el pueblo para así poder disfrutar del pueblo al atardecer cuando los turistas que van a pasar el día se han ido. Y que recorras alguna de sus rutas por los miradores.
A tan solo 50 min de distancia, estos dos pueblos deberían estar en tu lista si decides conocer la Asturias más profunda. Taramundi, un pueblo en la zona occidental de Asturias. Conformado de casas de piedra, mucha historia y un paisaje increíble. Luarca es otro de los pueblitos pesqueros qué merece la pena una visita sin duda. Las casitas de colores y los barquitos en el puerto crean una imagen de postal qué nunca olvidarás. Te recomendamos que subas a lo alto de la Atalaya o andes hasta el muelle para disfrutar de sus vistas.
Otros lugares qué no te puedes perder son Gijón, Oviedo, Llanes, Cangas de Onís, Candás o Ribadesella, donde no te puedes perder la bajada del Sella cada primer sábado de agosto. Y si lo que quieres es disfrutar de sus playas, Asturias también es playa, por eso te recomendamos la playa de Gulpiyuri, de San Antolín o del Silencio.
Si te gusta el senderismo en Asturias encontrarás infinidad de rutas, en las que reina la tranquilidad. Teverga, es un destino de naturaleza, puedes realizar, la anteriormente mencionada, senda del Oso en bicicleta, son 30km, al lado del río, montañas, y túneles llenos de vegetación, era una antigua vía minera por donde bajaban el carbón, en la misma ruta puedes alquilar unas canoas, tomarte algo, y comer en algún restaurante de la zona. Otra de las rutas es la de Vicenturo, un lugar lleno de brañas, praderas, caballos, vacas, seguro que esté icónico paisaje que te quedara grabado en tu retina y te costara borrar, Continuando con las rutas senderistas, Ayedo de Montegrande, cascada del Xiblu, preciosa ruta de 8km ida y vuelta, el camino sombreado por el hayedo, al final de la ruta, termina en una espectacular cascada.
La ruta Vaqueira, es circular y pasa por el puerto de San Lorenzo, durante el camino te encontrarás con Teitos, cabañas de pastores con techo de piorno, aprox 6km. También puedes hacer el desfiladero de las Xanas, impresionante son 7km ida y vuelta, pero en esos km, encuentras desfiladero, bosque, rio y montañas, todo en uno, esto es Asturias. Otra preciosa ruta son los lagos de Saliencia, o lago del Valle. En Teverga esta cueva Huerta, la mayor cavidad de Asturias, una visita que no puedes dejar pasar, también el museo de la Prehistoria, se puede hacer espeleología, descensos de barrancos, paseos a caballo, bicicleta. Si te animas a explorar todas estas rutas, te recomendamos que te alojes en el Balcón Real, disponen de 3 apartamentos y dos estudios, totalmente equipados, todos están en planta baja y salida al jardín, tienen impresionantes vistas a la montaña y bosque de castaños y robles.
La villa de Salas posee uno de los Conjuntos Históricos Monumentales más relevantes de toda Asturias, alberga cuatro Monumentos Nacionales: la Torre del Palacio de los Valdés-Salas, del s.XIV, donde se ubica el Museo Prerrománico de San Martín con interesantes piezas del s.X (procedentes de la antigua iglesia de San Martín).
Anexo se encuentra el Palacio Valdés-Salas del s. XVI. La Colegiata de Sta. María La Mayor es un elegante edificio gótico que alberga el Mausoleo del Inquisidor D. Fernando Valdés Salas, obra del artista italiano Pompeo Leoni, una de las muestras escultóricas renacentistas más importantes de Asturias.
El río Narcea a su paso por Salas, dibuja un hermoso paisaje, que el visitante podrá disfrutar si pasea por la Cascada Nonaya, donde podrá disfrutar de parajes inolvidables a lo largo de uno de los tramos con mayor tradición salmonera de España.
Una vez en Asturias no puedes dejar de pasar la oportunidad de realizar las siguientes aventuras, seguro que disfrutas de una experiencia única.
Aquí te dejamos una lista de los lugares que te recomendamos para alojarte en tu estancia en este maravilloso Principado del que no te querrás ir:
Volver