Galicia, un lugar para todos
Galicia es una comunidad autónoma especial, por su situación geográfica, su gente, su gastronomía y sus paisajes. Es un lugar donde todo el mundo puede encontrar planes para hacer ya qué ofrece un amplio abanico de posibilidades qué se adaptan a todos los miembros de la familia. Se forma por cuatro provincias, situadas en la parte norte y más hacia el Oeste de España, y de las que hablaremos más adelante, y la capital de la comunidad es Santiago de Compostela, aunque Vigo es la ciudad más poblada.
Aunque ya sabemos qué hay muchas cosas qué ver en Galicia, tenemos qué elegir con qué quedarnos en el tiempo qué disponemos para visitar esta preciosa comunidad. En este artículo te traemos una serie de lugares que no te puedes perder si vas a la tierriña gallega.
Los encantos gallegos
La Playa de las Catedrales, en Ribadeo, es uno de los lugares más mágicos de toda la costa cantábrica. Cuando la marea baja se puede caminar bajo los arcos que crean esta maravillosa estampa. Eso sí, cuidado si vais en verano por qué el aforo está restringido a un número de personas por lo que quizá no podáis entrar ese día o tengáis que esperar bastante.
Si eres más de ver pueblos y cultura que paisajes, Mondoñedo es el lugar ideal para hacer una paradita en el camino. Un pueblo donde se respira paz, aunque en verano se convierte en un pueblo animado, ya que por allí pasa el Camino de Santiago. Su catedral del siglo XIII merece la pena una visita.
Siguiendo con ciudades, A Coruña es una joya qué todavía mucha gente no conoce cómo debería. Está llena de lugares mágicos qué harán qué te sientas en otro planeta. Uno de ellos es la Torre de Hércules, un faro de 57 metros de alto del siglo I, por lo que es el faro más antiguo del mundo. Además, su gente es maravillosa y qué decir de la gastronomía, esas tortillas patatas y pulpo con cachelos te enamorarán.
Para los que prefieren la naturaleza, Galicia también tiene muchos paisajes preciosos qué encandilarán a cualquiera. Uno de ellos es Finisterre, el fin del mundo, situado en el punto más noroeste de la península, la fuerza del mar te dejará atónito. De ahí, lo mejor es bajar hacia el sur por las Rías Baixas, donde conoceréis pueblos pequeños llenos de cultura y unas mariscadas impresionantes.
Santiago de Compostela, esa ciudad tan significativa para los peregrinos y para los que van a visitarla. Con su catedral, sus calles de piedra y gente qué va y viene, se crea un ambiente muy especial qué estoy segura de qué te impregnará e incluso quizá te animes a hacer un trocito del Camino de Santiago tú mismo/a. ¡Buen camino!
Y no podemos acabar este artículo sin mencionar unos de sus mayores secretos, los furanchos. Si visitas Galicia de diciembre a junio, pregunta por el furancho más cercano. Los furanchos son casas en las que producen vino y durante unos meses pueden vender el vino y ofrecer comida. Esta comida es local, casera y muchas veces cultivada en sus propias tierras, al igual que el vino. Eso sí, no esperes nada sofisticado, lo más seguro que cada comensal tenga una silla, cubierto y plato diferente. Pero eso sí, todo riquísimo y superbarato.
Actividades de Aventura en Galicia
- Sailway: una empresa de alquiler de barcos y de formación náutica a vela en Vigo. Disponen de flota propia con base en el Real Club Náutico de Vigo y una escuela homologada por la Xunta de Galicia. Su zona de navegación son las Rías Baixas en Galicia, un enclave único para el desarrollo de la navegación crucera y deportiva. Está formada por cuatro rías navegables durante todo el año por la barrera natural que ejerce el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia al proteger la zona de navegación de las olas del Atlántico. Esta geografía hace que su enclave esté lleno de numerosas villas marineras, múltiples playas de arena blanca para fondear y alta cantidad de marinas o puertos deportivos para descansar.

Alojamiento en Galicia
Encontrar alojamiento cuando vas de viaje en una buena zona a un buen precio es algo relativamente complicado, es por esto que hay sitios como donde dormir que te ayudan indicándote tanto las mejores zonas dónde alojarte como los mejores precios de alojamientos existentes.
- Entre Os Rios: es una casa hecha para disfrutar. Un hotel rural en A Pobra do Caramiñal, en el campo, a 3 kms. de las playas de la plácida Ría de Arousa, provincia de A Coruña, Galicia. Entre Os Ríos es una pequeña aldea de antiguos molineros con 300 años de antigüedad situada en medio del río Pedras que se abre en dos formando una isla, de ahí el nombre de Entre Os Ríos. Su filosofía es ofrecer a sus huéspedes un trato familiar y cercano, centrado en la atención al detalle para que sus huéspedes se sientan como en casa y puedan disfrutar de ese descanso en la naturaleza que se merecen. El agua, la tranquilidad y el vino albariño son las señas de identidad de esta casa rural.
- En uno de los parajes más atractivos de la Baixa Limia, junto al Parque Natural del Xurés, Casa As Fontes es una casa de turismo rural con más de 300 años de antigüedad, restaurada con personalidad propia, su decoración en estilo rural con un toque vanguardista, no deja indiferente a ningún visitante.
El alojamiento dispone de seis habitaciones dobles con cuarto de baño, comedor y zonas comunes en la primera planta, y un restaurante de cocina tradicional en su planta baja con servicio de desayunos, comidas y cenas, con una carta que ha sido diseñada para satisfacer el paladar de todos sus huéspedes, con una cuidadosa selección de los mejores productos gallegos.
- Albergue San Antón: Armoniosa arquitectura histórica de hace más de un siglo, comodidad, clase y confort, convierten al albergue en un oasis de tranquilidad en pleno corazón del pueblo, detalles que marcan la diferencia. Cuenta con habitaciones para 36 plazas, todas con el estilo único. El albergue San Antón proporciona una cocina con menaje para el uso exclusivo de los huéspedes, lavandería, salón-comedor con cafetería-bar y televisión, wifi gratuito y sala de ordenadores. También dispone de jardín de 340m2, con zonas de sol y sombra, y una terraza para el descanso de los clientes.
- La pensión San Antón: inaugurada el verano del 2020, cuenta con 11 habitaciones todas con el estilo único y en pleno corazón del pueblo, detalles que marcan la diferencia y que la distinguen como una de las mejores pensiones del camino. Además se caracterizan por la exclusividad y buen servicio. La pensión San Antón aparte de los servicios habituales encontrará, Aire acondicionado, Smart TV, Cafetería, Jardín y Piscina.
- Ababides: Situados al suroeste de Galicia, en la parte más cálida de las Rías Bajas, se encuentra en Baiona. Los Apartamentos Ababides se hallan en una finca con un cuidado jardín y un amplio aparcamiento, muy cerca del centro del pueblo y sus playas.
- Zenit Coruña: Junto a la Playa de Riazor, el hotel Zenit Coruña es el hotel que necesitas para alojarte en el centro de la ciudad, ya viajes solo, con familia o con amigos. Disfruta de la mejor cocina gallega en el Restaurante La Marola.
- Surf Camp: situado en la costa de Ferrolterra, entre las playas de Doniños y San Jorge. Disponen de una casa de piedra con capacidad para 40 personas. Salón, cocina totalmente equipada, comedor, 2 vestuarios, 1 aseo, gimnasio y surfboard room. Y en el exterior tienen un extenso jardín con barbacoa, cama elástica, red de volley y parking. También tienen escuela de surf con clases durante todo el año.
Volver