Empezaremos nuestro recorrido en la Plaza Mayor, siendo el punto más hacia el Norte de nuestro recorrido y también uno de los más importantes de la ciudad. La plaza Mayor es considerada el corazón de la ciudad al ser el punto de reunión de amigos y lugar donde empezar fiestas o disfrutar de una buena cerveza en sus numerosas terrazas. La plaza fue mandada construir por Felipe V agradeciendo a la ciudad por su colaboración durante la Guerra de Sucesión, fue construida en estilo barroco en el siglo XVIII, tiene forma de cuadrilátero con 88 arcos de medio punto y edificios históricos alrededor de toda la plaza.
Después de explorar cada rincón de la plaza Mayor, saldremos por la puerta trasera para continuar visitando la ciudad. Muy cerca de la plaza Mayor se encuentra la Casa de las Conchas, un palacio de estilo gótico. Este fue construido entre el 1493 y el 1517 con alrededor de 300 conchas en su fachada. En la perta principal del palacio puede observarse el escudo de la familia Maldonado. Actualmente, en la casa de las Conchas se alberga la biblioteca pública de Salamanca, pero en el pasado fue residencia familiar, cárcel de la universidad y cuartel.
En la misma calle que la casa de las Conchas, se encuentra la Torre de la Clerecía. Un lugar desde el que poder divisar todo el centro histórico de la ciudad. Fue construida entre los siglos SVII y XVIII en estilo gótico. Estas escaleras al cielo, así es como las llaman, están abiertas de 10 a 20h (los meses de enero, febrero y diciembre hasta las 18h).
Una vez vista desde las alturas la ciudad, es hora de volver a tierra firme y continuar nuestro recorrido visitando la universidad más antigua de España. Fundada en 1218 por Alfonso IX y de estilo plateresco. Su preciosa fachada está tallada en piedra y te retamos a que encuentres la rana. Los estudiantes de la época, se congregaban para encontrarla, ya que si lo conseguían aprobarían la carrera, según cuenta la leyenda. Por ella han pasado gente como Unamuno, Fray Luis de León, Fernando de Rojas, San Juan de la Cruz, Hernán Cortés, Góngora o Calderón de la Barca.
Ya llegando al final de nuestro recorrido, nos quedará por visitar los edificios religiosos como son las catedrales (nueva y vieja), el convento de San Esteban; la Casa Lis y el Huerto de Calixto y Melibea. En esta última parte, empezaremos por los monumentos eclesiásticos. La catedral nueva y la vieja comparten uno de sus muros. La catedral nueva es del S XVI y XVI, construido en estilo gótico y fue construida para sustituir a la vieja, pero finalmente, dejaron las dos en pie.
El interior de la catedral nueva seguro que te impresiona, gracias a decoración. Antes de entrar, te retamos de nuevo a que encuentres la figura del astronauta o el dragón con el helado. La catedral nueva es la segunda más grande de España con un campanario de 110 metros. Otro de los lugares a visitar, es el convento de San Esteban. Edificio del SXVI, de estilo plateresco, como la Universidad. Cuenta la leyenda que Colón se alojó cuando estudio junto a los geógrafos de la universidad de Salamanca la posibilidad de llegar hasta las Indias por el Oeste. Te recomendamos que visites la Sacristía, el Coro, y la Escalera de Soto.
Y ya solo nos queda el Huerto y la Casa Lis. La Casa Lis es un pequeño palacio de estilo modernista situado encima de la antigua muralla de la ciudad, en épocas de la Edad Media. Este edificio fue construido en 1905 y en su interior puedes visitar el Museo de Art Nouveau y Art Dèco. Y, por último, pero no menos importante, El Huerto de Calixto y Melibea, 2500 metros cuadrados de jardín. El jardín se encuentra sobre la muralla y este protagonizó las historias de amor de La Celestina.
Si además quieres un poco de contacto de naturaleza, la Sierra de Francia de Salamanca es un enclave turístico que combina la naturaleza con la arquitectura típica de los pueblos serranos como La Alberca, Mogarraz (conocida por los retratos en las fachadas de sus casas) o San Martín del Castañar entre otros. El Parque Natural de Las Batuecas - Sierra de Francia y Espacio Natural Protegido de la Sierra de las Quilamas cuentan con una amplia variedad de senderos (Ruta del Agua, Ruta de los Espejos) y de piscinas naturales en plena naturaleza. Los Jardines de Robledo, un paraíso natural de 4 casas rurales independientes de 2,3 ó 4 personas, en el que puedes alojarte con tu mascota. Ubicadas en la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Francia y Béjar, próximas a 5 pueblos declarados Conjuntos Histórico-artísticos y junto al Parque Natural de las Batuecas, al sur de Salamanca y a 70 km de Portugal. Un lugar mágico de paz, tranquilidad y armonía donde refugiarse del ruido y olvidarse del estrés de la ciudad, disfrutando de la naturaleza. Levantada piedra a piedra como antiguamente se hacía, con vigas labradas de castaño, cálidas en invierno y frescas en verano, rodeadas de un jardín singular y con unas estupendas vistas. ¡Prepara las maletas que te están esperando! U otra opción es la casa rural de alquiler íntegro, Casa Salva, con capacidad hasta 16 plazas cuenta con un amplio jardín privado con piscina, minigolf y barbacoa. Se ofrecen visitas a la granja de animales familiar con gran acogida por parte de las familias con niños.
Esperamos que os haya gustado nuestro recorrido por la ciudad de Salamanca y que si la visitáis en breve disfrutéis tanto como lo hicimos nosotros. Si durante tus vacaciones visitas Segovia o cualquiera de las otras provincias de la preciosa Castilla y León, no dudes en leer las otras entradas.
Si necesitas alojamiento para tu descanso después de una fructífera visita a la ciudad, te recomendamos el hotel Alda Plaza Mayor. Como su propio nombre indica, se encuentra a un paso de la plaza homónima y, por tanto, estarás rodeado de todos los principales puntos de interés del casco histórico. Además de una estancia confortable, podrás disfrutar de un maravilloso desayuno buffet sin salir del hotel.
Después de explorar cada rincón de la plaza Mayor, saldremos por la puerta trasera para continuar visitando la ciudad. Muy cerca de la plaza Mayor se encuentra la Casa de las Conchas, un palacio de estilo gótico. Este fue construido entre el 1493 y el 1517 con alrededor de 300 conchas en su fachada. En la perta principal del palacio puede observarse el escudo de la familia Maldonado. Actualmente, en la casa de las Conchas se alberga la biblioteca pública de Salamanca, pero en el pasado fue residencia familiar, cárcel de la universidad y cuartel.
Volver