Los encantos de Segovia
En este artículo vamos a darte 17 ideas para explorar Segovia y su provincia. Segovia que ciudad de culturas, por ella pasaron los íberos, romanos, visigodos. Árabes y cristianos. Es una ciudad pequeña y manejable. Es por eso que podrás visitarla en un día. Así que no te pierdas ninguno de los lugares que te recomendamos a continuación.
- Acueducto de Segovia. Alucina con el acueducto romano construido en el Siglo II, declarada Patrimonio de la Humanidad y conservada en perfecto estado.
- Plaza del Azoguejo. Lugar donde se realizaba un pequeño mercado diario y actualmente el mejor lugar donde hacer un alto en el camino disfrutando de las vistas del acueducto.
- Casa de los Picos. Edificio del S. XV con una fachada construida con picos de granito, más de 600. Actualmente se encuentra aquí la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia.
- Plaza de Medina del Campo. Con la estatua del líder comunero, Juan Bravo, del S.XVI.
- Plaza medieval de San Martín y la Iglesia que lleva el mismo nombre. En la parte trasera de la Iglesia se encuentra la cárcel medieval de la ciudad.
- Catedral de Segovia. La Catedral de Santa María es de estilo gótico y la tercera más grande de España con la torre de casi 90m de altura y bóvedas de casi 30 metros.
- Barrio de las Canonjías. Congregados principalmente en dos calles, vivían los canónigos cuya principal función fue la de cuidar la catedral.
- Alcázar de Segovia y la Torre de Juan II. Lugar de proclamación de Isabel la Católica. El alcázar fue palacio real, prisión, centro de artillería y ahora museo. Para subir la Torre de Juan II, tendrás que subir 156 peldaños de una escalera en forma de caracol y un tanto estrecha. Una vez alcanzada la meta, tendrás unas bonitas vistas a la ciudad.
- Barrio de la Judería. Es el barrio con más encanto de la ciudad, en él vivieron los hebreos hasta la época de los Reyes Católicos. En este barrio podrás visitar la antigua sinagoga y la plaza del Socorro.
- Murallas de Segovia. Con 3 km de recorrido, una anchura de 2.5 metros y altura media de 7.5 metros, es una de las murallas que aún se conservan en España. Estas sirvieron para defender la ciudad de los musulmanes. La puerta de San Andrés es la más te impresionará.
- Mirador de la Canaleja. Este mirador se encontraba en el perímetro de la muralla y ofrece unas vistas preciosas de la ciudad.
- Calle Real de Segovia. Conocida por este nombre, pero no intentes buscas esta calle en el mapa. Esta calle la recorrió Isabel la Católica para llegar a su coronación. La calle Real abarca la calle Cervantes, Juan Bravo, Isabel la católica y en estos puedes encontrar el mirador de canalejas o la casa de los picos, entre otros.
- Palacio Real de la Granja. Muy cerca de la ciudad se encuentra este hermoso palacio, que fue la residencia de verano de los reyes.
- Ayllón. Es un pequeño pueblo medieval al norte de Segovia y considerado como conjunto Histórico. Callejea y descubre la playa Mayor, la Iglesia de San Miguel, la Torre Martina, entre otros. Una vez allí, no te pierdas el Parque de la Tejera Negra o las Hoces del Río Duratón.
- Pedraza. Va de pueblos medievales. Este también está declarado como conjunto Histórico, pero este se encuentra amurallado. Visita su castillo, la vieja cárcel o la cueva de la Griega.
- Cuellar. El castillo de Cuellar fue residencia de los duques y reyes de España, y en la actualidad hay un centro de enseñanza secundaria. Vista las murallas o pasea por la ciudadela, característica por sus casas de piedra blanca.
- Alcázar de Segovia. Ciudad que se levanta sobre un cerro, tiene un castillo propio de cuento de hadas, considerado uno de los más bonitos de España.
Y si durante tu viaje, visitas cualquiera de las provincias Castilla Y León, no dudes en pasarte por cualquiera de las otras entradas en las que te contamos más sobre estas preciosas provincias.
Alojamiento en Segovia
- El Mirador del Alcázar: complejo de Apartamentos Turísticos situado en la parte baja del centro histórico de Segovia, frente al Convento de San Juan de La Cruz, zona de Monasterios. Rodeado de naturaleza, junto al río y la alameda. Ideal si buscas Tranquilidad, Elegancia y Espacios Abiertos en donde disfrutar de paseos emblemáticos como La Senda de Los Molinos. Fácil aparcamiento, sin tarifa municipal, y si lo deseas, parking privado. Vistas directas al Alcázar: construido sobre El Mirador del La Pradera de San Marcos, uno de los miradores de la Ciudad Antigua. Estilo contemporáneo en un entorno lleno de historia. Personal Trainer y otros servicios personalizados. Vivirá la experiencia de sentirse como en su residencia privada, con la atención y el servicio de un hotel.
- Buenas Miras: ¿Qué no tienes alojamiento y no quieres reservar en el típico hotel de ciudad? Pues lo tienes muy fácil, porque existe una empresa local, Buenas Miras, que gestiona varios alojamientos turísticos en la provincia. Disponen de casas desde 2 personas hasta 24.
Así que, tanto si te acercas a Segovia en pareja, como si vas en grupo, tienes opciones para elegir. Además, las casas son diferentes y se encuentran en distintos lugares, de manera que puedes optar por algunas más cerca de la capital, para poder visitarla cómodamente, o por otras que están más en el campo, para disfrutar más de la naturaleza y de zonas que se conocen menos, pero que son espectaculares.
¿Buscas una experiencia única?
- Siempre en las nubes: ¿Imaginas ver Segovia desde un balcón en las nubes? Segovia es uno de los 10 destinos elegidos por los viajeros de todo el mundo para dar un paseo en globo. La actividad es extraordinariamente segura y apta para pasajeros de 6 a 100 años. No produce vértigo ni da nada de miedo. La experiencia dura unas tres horas y además del vuelo en la ciudad incluye un brindis con cava, almuerzo campestre, diploma de vuelo, vídeo HD y reportaje fotográfico de la aventura. Se pueden hacer vuelos en grupo, privados, para parejas, empresas… Una forma única de completar tu visita a Segovia.
- Abubilla Ecoturismo: Vive una experiencia inolvidable en la Naturaleza, avistando aves emblemáticas, rastreando mamíferos, desvelando como se comunican los árboles singulares y recuperando los usos medicinales, cosméticos y culinarios de las plantas en Rutas Guiadas y Cursos y Talleres de Formación Ambiental.
.jpg)
Volver